Se trata de un desarrollo argentino entre un laboratorio privado y el CONICET que comenzó a ser implementado en el Hospital de Campaña. Su técnica, menos invasiva que el hisopado PCR y sus buenos resultados preliminares permiten visualizar un panorama optimista respecto de este método y su uso masivo en el futuro.
El jefe de Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica del Hospital de Campaña, Diego Farizano, en declaraciones exclusivas a Radiofmtotal explicó que el nuevo mecanismo de diagnóstico de COVID-19, denominado PCR Isotérmica, aseguró: “Nos permite hacer un diagnóstico mucho más rápido, acelerando el proceso de internación y externación de nuestros pacientes, por supuesto optimizando el recurso humano y de camas del Hospital de Campaña, que quedan habilitadas para quienes sí lo necesiten”, indicó.
Aclaró que su uso es sólo para pacientes internados y trae un impacto importante en los costos porque la técnica es mucho más barata y desarrolla conjuntamente con el laboratorio que lo fabrica una prueba en saliva, que prescinde de los hisopados, los hisopos y los trajes de protección, porque el mismo paciente puede salivar en un recipiente estéril para hacer el test.
Hasta ayer evaluaron a 99 pacientes (con la nueva técnica), lo cual nos dio un valor predictivo positivo cercano al 100% y un valor predictivo negativo que ronda el 87%. “Debemos tener un buen número de comparativos para avanzar”, agregó Campias y explicó que los estudios funcionan a contraprueba. Es decir que a cada paciente se somete a un test de saliva y a un hisopado al mismo tiempo. Así se evalúa si el PCR (más confiable) arroja el mismo resultado que la nueva técnica.
Sin comentarios aún!
Podes ser el primero en comentar este artículo!